📚 ¿Realmente vale la pena comprar un dispositivo para leer libros electrónicos?
🌐 ¿Tecnología o papel? ¿Qué prefieres cuando se trata de leer?
"Un lector vive mil vidas antes de morir... El hombre que nunca lee vive solo una".
George R.R. Martin
Si estás buscando la excusa perfecta para regalar o regalarte un dispositivo para leer libros en formato digital, lee este artículo hasta el final.
✨ Mi experiencia personal
¿Realmente vale la pena comprar un dispositivo para leer libros electrónicos? Bueno, esta es una pregunta que me hacen muchas personas desde hace algún tiempo y es que, en mi caso, ya no leo libros impresos desde hace varios años. En el año 2016, en mi primer viaje a los EE.UU:, paseaba por una tienda de la famosa cadena BestBuy buscando gadgets tecnológicos baratos y me topé con un aparato que muchas personas me habían recomendado, que no vendían en mi país: el famoso Kindle (el que aparece en el centro, en la foto inicial de esta publicación). Un dispositivo muy pequeño, casi de bolsillo, con una pantalla de algo más de 6 pulgadas, con "tinta electrónica", lo que permite leer largas horas sin dañar la vista; como lo haría la pantalla de una laptop, una tablet o un celular; eso fue lo que más me llamó la atención; además de que la batería dura una semana, aproximadamente, dependiendo del uso; y que se puede almacenar miles de libros allí (a la fecha tengo casi 350 libros y el almacenamiento debería alcanzarme para unos 8000; dudo mucho que llegue a esa cifra).
Bueno, a insistencia de algunos amigos y por curiosidad, decidí adquirir el pequeño dispositivo y una funda (indispensable comprar una para mantener la pantalla protegida de arañazos). Al día de hoy, solo hay 4 dispositivos electrónicos que cargo casi a todas partes: el móvil, unos audífonos Sony WF-1000XM5 (que merecen una review aparte), un iPad Mini y mi Kindle Paperwhite (mi segundo dispositivo Kindle).
A estas alturas seguro ya te diste cuenta que mi respuesta al título de esta publicación es sí, un rotundo sí. Pero, ¿por qué?, ¿cuáles son las razones por las que valoro tanto este dispositivos?. Aquí no voy a escribir sobre las características del Kindle, para eso hay muchos artículos y vídeos en la Web, les comentaré sobre mis razones para elegirlo hace 9 años, y seguirlo utilizando de forma intensiva:
1º MOTIVO: LA EXPERIENCIA SIN DISTRACCIONES
A quien le importa mucho la salud digital, y el mantener un equilibrio entre estar conectado y desconectado; puede pensar que la experiencia de leer en un Kindle y leer en un celular o una buena tablet resulta lo mismo; porque a fin de cuentas es un aparato electrónico que se puede conectar a Internet. Mi respuesta es: NO.
El Kindle no tiene notificaciones, aplicación de tareas, calendario, correo, redes sociales, etc.; es un dispositivo para leer únicamente, sin más. Una experiencia muy similar a la de leer un libro de papel, solo que sin el temor de que se pierda la última página en la que te quedaste, o sin tener que hacer malabares para acomodarlo por ser muy grande o pesado: pesa poco más de 200 gramos, únicamente; menos que la mayoría de celulares.
2º MOTIVO: TODOS MIS LIBROS EN UN SOLO LUGAR
Quizás sea uno de los motivos principales, y no es que los libros se guarden en el dispositivo, se guardan en la nube, en tu cuenta de Amazon (gratuita), además de que en el dispositivo, para leer offline; lo que permite cambiar de dispositivo y seguir leyendo, justo donde lo dejaste. Miles de libros en la palma de tu mano. Esto implica que todo lo que hayas resaltado o anotado, también lo tienes disponible. Así no necesitas recordar lo más importante de un libro, porque lo tienes siempre contigo, sin estropear las hojas, sin tener que adherir decenas de post-its, que luego, con el tiempo, se despegarán. Tema aparte es su portabilidad, al ser muy pequeño es fácil de llevar a todas partes.

3º MOTIVO: MUY BUENOS TÍTULOS A BAJO COSTO
Si comparamos los precios de los libros en formato físico vs. su versión digital, la diferencia de precios suele ser significativa. Me ha tocado comprar libros hasta a la cuarta parte de su precio en físico. Si pensamos en los escritores, el formato digital de sus obras, vendido a través de tiendas formales, también representa nuevos mercados y un mayor número de potenciales lectores. Compro como mínimo un libro al mes y gasto entre 6 y 20 dólares habitualmente; si debo establecer un promedio sería de 10 dólares por libro, aproximadamente.
4º MOTIVO: LIBROS DE CUALQUIER PARTE DISPONIBLES DESDE EL DÍA DE SU PUBLICACIÓN
Este es para mi el motivo principal, no tener que esperar a que un libro nuevo llegue a las librerías de mi país para poder adquirirlo; incluso se puede comprar o reservar en preventa. Gracias a los libros digitales, muchos títulos salen a la venta en español desde su lanzamiento; claro que en algunos casos no, pero si leer en inglés no es un problema (el Kindle además incluye un traductor de palabras y frases), podemos leer casi cualquier texto tan pronto sale a la venta. Hoy mismo adquirí un libro de la colección de Harvard Business Review, de un precio aproximado de USD$ 40, en su versión en papel, por USD$ 12, en versión digital, el mismo día que apareció en librerías en los EE.UU. Una locura.
5º MOTIVO: MUY BUENAS RECOMENDACIONES
Este es un gran plus. Si tienes preferencias por temas específicos, incluso de temáticas muy de nicho, las recomendaciones de lac aplicación en el Kindle son bastante acertadas, para seguir profundizando en esos temas. Ahora, si creas una cuenta en Goodreads, una especie de red social de lectores, y afilias tu cuenta de Amazon Kindle a esa red social, tendrás aún mejores recomendaciones y podrás acceder a los comentarios y valoraciones elaboradas por otros lectores. Vale mucho la pena hacerlo.
6º MOTIVO: GUARDO TODO LO QUE RESALTO Y ANOTO EN UN SOLO LUGAR (¡Y SE PUEDE EXPORTAR!)
En un Kindle puedes resaltar todos los pasajes que te resulten interesantes de un libro, también puedes tomar notas. Todo lo que crees estará siempre disponible y sincronizado en todos tus dispositivos. Además, si creaste una cuenta de Goodreads, podrás acceder de forma muy rápida a tus notas y frases resaltadas de todos tus libros. Ahora, si deseas ir más allá, puedes exportar todo lo que hayas resaltado a aplicaciones como Evernote o Notion, con unos pocos clics (para esto, recomiendo leer sobre la aplicación IFTTT, que permite automatizar esta acción, de forma gratuita). Personalmente, uso una aplicación de pago llamada Readwise. Gracias a esta aplicación, todo lo que resalto en cualquier libro digital lo tengo a mano, incluso clasificado con etiquetas.
7º MOTIVO: EXCELENTE RELACIÓN PRECIO-UTILIDAD
El Kindle es un dispositivo de bajo costo, definitivamente cuesta menos que una tablet o un celular; y si lees con frecuencia su compra jamás será un gasto, es una gran inversión. Hoy en día, el Kindle más barato, cuesta unos USD$ 109 en los EE.UU.; podría costar algo más en otros países, pero vale mucho más de lo que cuesta, se los garantizo.
8º MOTIVO: PODER EMPEZAR LEYENDO EN UN DISPOSITIVO Y CONTINUAR EN OTRO
¿Qué pasa si no tienes tu Kindle a mano pero quieres seguir leyendo un libro o un artículo que enviaste a este dispositivo? Pues, descargando la aplicación Kindle en tu celular, tablet o laptop, puedes continuar la lectura en donde la dejaste. Esto es algo que puede pasar si estás esperando en algún lugar, como la fila de un banco o de un supermercado, o estás en un descanso del trabajo. Todos tus libros estarán a mano en tus dispositivos, la sincronización es en tiempo real.
🔔 ¿Te interesa recibir contenido como este cada semana?
👉 Suscríbete a esta newsletter ahora mismo 🎯
📚 ¿QUÉ ESTOY LEYENDO AHORA?
Actualmente estoy leyendo dos libros que me tienen muy interesado:
📖 "La generación ansiosa: Por qué las redes sociales están causando una epidemia de enfermedades mentales entre nuestros jóvenes” de Jonathan Haidt
📖 "Sponsor Magnet: How to Attract, Price, & Execute Your Dream Brand Partnerships” de Justin Moore
Ambos en mi Kindle, y cada uno aportando algo distinto a mi visión y aprendizaje. El primero aborda el impacto de la ansiedad, generada por las redes sociales, en los jóvenes de hoy; mientras que el segundo es una guía para atraer patrocinadores y oportunidades a proyectos para creadores de contenido.
¿Te imaginas lo que sería cargar 2, 3 o 4 libros contigo, todo el tiempo? A esto me refiero 😎👍🏽
💬 ¿Qué opinas tú?
¿Qué opinas tú? ¿Te interesa leer en digital? ¿Tienes un Kindle u otro lector?
📌 ¡Déjame tu opinión en los comentarios! 😊
📢 Y si conoces a alguien que está dudando entre comprar o no un Kindle, ¡compártelo! 🚀