📬 Empleabilidad inteligente: así puedes usar ChatGPT para buscar trabajo
Automatiza tareas repetitivas en tu búsqueda laboral con IA, manteniendo el foco en lo que realmente importa: elegir bien, prepararte mejor y avanzar con claridad.
“The key is not to prioritize what's on your schedule, but to schedule your priorities.” Stephen R. Covey
La búsqueda de trabajo puede ser abrumadora: revisar portales, adaptar currículums, redactar cartas, responder correos, preparar entrevistas… y todo eso mientras intentas mantener el ánimo, la disciplina y la esperanza.
Pero, ¿y si pudieras automatizar parte del proceso?
No hablo de llenar formularios sin leer, ni de aplicar a todo sin criterio; hablo de usar inteligencia artificial para sistematizar lo repetitivo y concentrarte en lo importante: conectar con oportunidades reales y prepararte bien.
Hoy te comparto una función poco conocida de ChatGPT que puede hacer exactamente eso.
🔁 Automatiza tu búsqueda laboral (en serio)
Si tienes ChatGPT Plus, puedes crear tareas programadas (Tasks) que se ejecutan automáticamente cada día, a la hora que tú decidas.
Esto no requiere instalar nada, ni saber programar; solo escribir con claridad qué necesitas que ChatGPT haga por ti.
‼️ Información importante: Las tareas programadas solo están disponibles en planes de pago como ChatGPT Plus o superiores. Para usarlas, debes activar el Modo agente, que explicaré más adelante.
✍️ ¿Cómo se crean estas tareas?
Abre cualquier conversación en chat.openai.com
Asegúrate de tener el modo agente activado desde el menú "Herramientas" (en el cuadro de chat).
Escribe lo que necesitas. Por ejemplo (en mi caso):
Todos los días a las 7:00 a. m., quiero que me muestres 3 nuevas ofertas laborales en el sector educativo. Prioriza áreas como docencia universitaria, tecnopedagogía, transformación digital educativa, desarrollo profesional docente y gestión de proyectos. Prefiero oportunidades en Lima, Perú, o que sean remotas. Organiza los resultados como una lista con nombre del puesto, institución, modalidad (presencial o remota), requisitos clave y enlace para postular.
Espera unos minutos a que ChatGPT haga su trabajo, buscando puestos de trabajo en diferentes portales como LinkedIn Jobs, Computrabajo, Indeed, Laborum, Bumeran, Facebook, anuncios web, entre otros.
Una vez que ChatGPT responde, haz clic en el ícono del reloj (🕗) que aparece al final de la respuesta, junto a los otros íconos (copiar, buena respuesta, respuesta deficiente, etc.)
En la ventana emergente verás todos los elementos de la tarea, que acabas de crear, que puede modificar: Nombre, Instrucciones (prompt) y cuándo (frecuencia y hora).
Asigna un nombre, selecciona la frecuencia y guarda. ¡Listo!
🧭 ¿Dónde gestiono mis tareas?
Puedes ver, editar o eliminar tus tareas programadas desde aquí:
(o también chatgpt.com/tasks, ambos te llevan al mismo lugar)
Ahí puedes:
Revisar todas tus tareas activas
Cambiar sus instrucciones
Ajustar el horario o frecuencia
Pausar o eliminarlas si ya no las necesitas
💡 ¿Qué más puedes automatizar?
Estas tareas también pueden ayudarte a:
Recibir cada lunes un informe con las principales noticias sobre el sector educativo en América Latina.
Consultar cada mañana si hay nuevos reportes económicos o financieros de una industria que te interese.
Revisar publicaciones recientes en medios especializados (como Educaweb, EligeEducar, The Chronicle of Higher Education, etc.), y que las traduzca al español.
Obtener alertas semanales sobre oportunidades de becas, congresos o formación continua relevantes para tu perfil.
Todo dentro de la misma herramienta. Sin apps externas. Sin complicaciones.
🧠 Pensar menos en el “cómo” y más en el “qué”
La IA no sustituye tu criterio, pero sí puede reducir la fricción del proceso y ayudarte a mantener el ritmo, sobre todo si estás en una etapa de transición, recolocación o simplemente quieres mejorar tu empleabilidad.
Piensa en estas tareas como tu sistema de soporte digital. No te reemplazan: te liberan.
📬 ¿Te gustaría aplicar esto en tu organización?
Desde Foco Productivo, acompaño a equipos y profesionales a integrar IA de forma práctica, ética y estratégica —especialmente en procesos de desarrollo profesional, empleabilidad, outplacement y productividad.
👉 Escríbeme si te interesa diseñar flujos inteligentes con IA. Te ayudo a convertir ideas en sistemas concretos, con impacto real: alberto@focoproductivo.org
¡Hasta pronto!